ALMACENAR LA INFORMACIÓN

Nos ocuparemos de los procesos tecnológicos en que el producto final es la información y centraremos nuestra atención en las operaciones de almacenamiento, transporte y utilización de la información.

Almacenar información
Transmitir información
Usar la información para tomar decisiones


La información no puede ser transportada ni almacenada por si sola. Necesita de un soporte, qué puede ser energía o materia. Para guardar la información se utiliza materia, por ejemplo, papel. En muchos casos la materia qué guarda esta información puede ser transportada, por ejemplo, una carta. La energía y la materia no se pueden crear ni destruir, solo transformar. En el caso de la información se pueden hacer muchas copias (multiplicación) para qué llegue a muchas personas, o también se puede destruir. Sí se quema un libro y no hay copia alguna, el papel se transforma en gases y cenizas, pero la información que ese libro contenía se perderá. 



ALMACENAR LA INFORMACIÓN


Lee en el cuadernillo, luego responde EN UN DOC en Drive - comparte con la profesora (Nombre del Documento: Almacenar la información) 

 

1. ¿Cuáles fueron los objetos o materiales que sirvieron como los primeros los soportes de la escritura?

2. ¿Qué dispositivos digitales se utilizaron y cuales se siguen utilizando para almacenar información? Realiza una breve descripción de cada uno de ellos. 

3. Busca información sobre almacenamiento en la nube estableciendo ventajas y desventajas. Ilustra con imágenes.


Resuelve en una PRESENTACIÓN en Drive - comparte con la profesora (1° Diapositiva: Almacenar la información - Nombre del Alumno) 


4. Busca 2 imágenes que representen los objetos o materiales que sirvieron como los primeros los soportes de la escritura. Explica cada imagen.

5. Busca 2 imágenes de los dispositivos digitales que se utilizaron y de los que todavía se siguen utilizando para almacenar información. Explica cada imagen.

6. Busca 2 imágenes que representen información en la nube. Explica cada imagen.